jueves, 23 de octubre de 2014

Bienvenida



¡¡¡Hola!!!

En este blog podrás encontrar información relevante de las tecnologías de la información aplicadas a la psicología. Que te podrá ser muy útil para tu formación académica de antemano muchas gracias por consultarlo y espero te sirva en alguna manera.





miércoles, 22 de octubre de 2014

Protocolo TCP/IP

PROTOCOLO TCP/IP


TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento.

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmisión Control Protocolo (TCP) y el Internet Protocol (IP).
La principal virtud de TCP/IP estriba en que esta diseñada para enlazar ordenadores de diferentes tipos, incluyendo PCs, minis y mainframes que ejecuten sistemas operativos distintos sobre redes de área local y redes de área extensa y, por tanto, permite la conexión de equipos distantes geográficamente.
Internet se encuentra estrechamente unida a un sistema de protocolo de comunicación denominado TCP/IP (Transmisión Control Protocolo/ Internet Protocolo), que se utiliza para transferir datos en Internet además en muchas redes de área local.






¿con que fines se creo el protocolo tcp/ip?

¿Con qué fine fue creado el protocolo tcp/ip?

Se creó con fine militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:
  • dividir mensajes en paquetes; 
  • usar un sistema de direcciones;
  • enrutar datos por la red;
  • detectar errores en las transmisiones de datos.
El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un si

mple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.

significado de www




WWW son las iniciales que identifican a la expresión


 inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de 



hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que 



se accede por medio de Internet. A través de 



un software  conocido como navegador



los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales 



contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos 



multimedia) y navegar a través de ellos mediante 



los hipervínculos.








Paradigma Humanista Educativo




PARADIGMA HUMANISTA EDUCATIVO
¿¿Qué es??

El Paradigma Humanista está centrado en el alumno. El docente permite que los alumnos aprendan, teniendo una relación de respeto el maestro y sus alumnos. Algunas características del maestro es que debe de ponerse en el lugar del alumno, ser sensible en cuanto a sus percepciones y sentimientos, debe de crear un ambiente que d confianza en el aula, no ser autoritario ni egocéntrico. El alumno debe ser quien forje su proceso de aprendizaje, guiado por el docente, quien deberá cumplir con una función de facilitador, guía y acompañante, más no como el regente de los procesos de enseñanza-aprendizaje.






PRINCIPALES AUTORES
Abraham Maslow (1908-1970)
 Comenzó su interés por la psicología y por el comportamiento no solo psicosocial de las personas sino también de su comportamiento sexual. 


Tomás Campanella (1568-1639)
 Autor de La ciudad del sol, obra utópica en la que señala a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres.


Miguel de Montaigne (1533-1592)
 Autor de los Ensayos, donde asevera que la educación debe formar al hombre mejor, librarlo de prejuicios sociales y de falsos orgullos, hacer del educando un ser reflexivo, humanamente formado, antes que repleto de conocimientos.
Juan Luis Vives (1492-1540)
Autor de El tratado de la enseñanza y La pedagogía, considera a la sabiduría como la diosa que gobierna la educación y al maestro como un padre amoroso de sus discípulos con quienes comparte su saber. 















Caracteristicas



Características importantes de la educación humanista:

• Retoma las necesidades de los individuos como la base de las decisiones educativas.

• Fomenta el incremento de las opciones del individuo.
• Concede al conocimiento personal tanto valor como al conocimiento público.
• Tiene en cuenta que el desarrollo de cada individuo no debe fomentarse si ello va endetrimento del desarrollo de otro individuo.
• Considera que todos los elementos constituyentes de un programa educativo deben contribuir a crear un sentido de relevancia, valor y merecimiento encada persona implicada.




Ideas de la educación humanista

Martínez Migueles  menciona como principales ideas de la educación humanista las siguientes:

 1.-  Atención a la persona total
Incluye la parte intelectual, las habilidades, las creencias, los valores, la creatividad, la conducta, etc.

2.-Desarrollo de las potencialidades humanas

La educación no solo capacita al ser humano para desempeñar un trabajo, sino que enriquece la propia vida y favorece el crecimiento personal. Por ello el educador se convierte en un facilitador humanista de todo el proceso de desarrollo personal y social.

3.- Énfasis en las cualidades humanas
Como la conciencia, la libertad y elección, la creatividad, la valoración y la autorrealización, enfatiza el aprendizaje experencial y vivencial que le da un significado personal y único.